Saltar al contenido
Portada » ¿Cómo ha evolucionado el renting durante el primer trimestre de 2021?

¿Cómo ha evolucionado el renting durante el primer trimestre de 2021?

Los datos del renting primer trimestre 2021 nos vuelven a demostrar que, a pesar de un 2020 turbulento, el sector se mantiene firme y conserva su posición en el mercado. Por ahora la cifra de unidades registradas por las compañías de renting durante este periodo se sitúa alrededor de las 50.999.

Datos de las matriculaciones de vehículos durante el primer trimestre de 2021

Si cogemos como referencia la misma horquilla de tiempo pero del año pasado, vemos que se contabilizaron 55.249 unidades. A priori vislumbramos claramente un descenso en el número. Si nos centramos en el mes de marzo, que es cuando se decretó el estado de emergencia propiciado por pandemia, los datos son realmente positivos y arrojan algo más de luz a esta situación de incertidumbre debido a la Covid-19.

Antes de entrar en detalle sobre este punto, conviene explicar que en España las matriculaciones han registrado un descenso del 10,65% con un total de 232.394 unidades inscritas hasta marzo de 2021. Sobre esta cifra cabe destacar que durante los primeros tres meses del 2021, las matriculaciones realizadas en el ámbito del renting se han situado alrededor del 21,95%, ligeramente superior si lo comparamos con el mismo trimestre de 2020 (21,24%).

renting primer trimestre 2021
Cifras del mercado de renting 2021.

Volviendo al punto anterior, si comparamos marzo de 2020 con marzo de 2021, los resultados son mucho más significativos: 9.307 frente a 24.898 vehículos registrados lo que pone de manifiesto un incremento del 167,52%. Aún siendo un escenario atípico, es un dato a tener en cuenta.

Datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos

Durante el primer trimestre de 2021 las compañías de renting han realizado una inversión global de 1.086 millones de euros destinados a la adquisición de nuevos automóviles.

A pesar de ser un 0,91% menos con respecto al mismo periodo del año precedente, el buen dato de estas inversiones está directamente relacionado con el incremento de las matriculaciones de vehículos ecológicos.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comentaba que: “La recuperación de las matriculaciones de automóviles, estrechamente ligada con la de la actividad económica, sigue afectada, como consecuencia de la pandemia. A pesar de ello, desde el sector del renting mantenemos una actitud optimista, basándonos en la tendencia de recuperación que está mostrando el producto, que continúa ganando peso en el conjunto de las matriculaciones.”

Peso del renting por segmentos y marcas

Si desglosamos este 21,95% que comentábamos al principio del post y que se corresponde con el peso que tiene el renting sobre las matriculaciones totales vemos que:

  • En primer lugar se sitúan las furgonetas y las pickup, que representan un 29,37%.
  • En segundo lugar se encuentran los todoterrenos con un 23,97%.
  • Y en tercer lugar los turismos que representan un 21,50%.

La pandemia y el confinamiento han supuesto un cambio de hábitos significativo. Este cambio se ha dado principalmente en la forma en que disfrutamos de nuestro tiempo libre y del ocio. La naturaleza, las rutas entre senderos, la carretera y el turismo rural se han convertido en los protagonistas indiscutibles del 2020 y de lo que llevamos de 2021.

Prueba de ello es el auge en cuanto a renting de los todoterrenos y de las furgonetas así como de las pickups, cuya demanda se ha visto incrementada en cuestión de meses.

Renting primer trimestre 2021 por marca y modelo

Por otro lado, si desglosamos de nuevo ese 21,95% en marcas y modelos más matriculados comprobamos que:

  • El Skoda Kamiq, el Peugeot 2008 y el Peugeot 3008 son los modelos más demandados.
  • Por otra parte, el SEAT León, el Toyota Corolla y el Nissan Qashqai son los modelos cuya demanda se ha visto más afectada y que ha disminuido sustancialmente.
  • Marcas como Skoda o Peugeot han subido en cuanto a matriculaciones frente a otras como BMW o Volkswagen cuya cifra ha sido bastante inferior.

En cuanto a matriculaciones por tipo de propulsión, los vehículos diésel continúan encabezando la lista con un 47,13% (24.036 unidades) frente a los de gasolina, cuyo porcentaje se sitúa en un 28,20% (14.378 unidades).

Si algo está claro es que el sector del renting ha continuado sumando nuevos clientes. El número global de clientes contabilizados al cierre del primer trimestre del 2021 es de 230.201. Este viene representado principalmente por una mayor presencia de particulares y autónomos que buscan empresas de renting de confianza con la que establecer relaciones a medio y largo plazo para llevar a cabo sus negocios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies