Saltar al contenido
Portada » Renting, leasing o compra directa: ¿qué modalidad conviene más al autónomo? 

Renting, leasing o compra directa: ¿qué modalidad conviene más al autónomo? 

Para los autónomos es más crucial que nunca la evaluación minuciosa de la compra o no de un activo para su empresa, por ello te contamos aquí qué conviene más: Renting, leasing o compra directa de un coche para autónomo.

Todas tienen como fin la adquisición de un automóvil para usarlo de manera diaria, sobretodo en el trabajo. Sin embargo, en el caso de los autónomos, hay matices y por eso te contaremos las ventajas y desventajas del renting, leasing o compra directa.

Antes de ello, te refrescamos algunos conceptos: La compra directa es la forma tradicional en la que se ha movido el mercado desde siempre, o sea, con una persona que paga por la totalidad de un auto, o accediendo a una financiación para concretarlo (o sea, contrayendo deuda).

renting leasing o compra directa
¿Renting, leasing o compra directa?

Más tarde surgió el leasing que, explicado sencillamente, basa su modelo de negocio en el pago mensual de una cuota fija por un automóvil que puede o no, terminar siendo propiedad del usuario. En este caso, el vínculo entre las partes está sujeto a un contrato que puede durar unos años.

Pero en los últimos años viene creciendo con fuerza el renting de coches en España, que es parecido al leasing (aunque con otras ventajas que te contaremos luego), aunque sin la posibilidad de comprar la unidad al finalizar el contrato, y también se rigen las condiciones del vínculo entre las partes a través de un contrato.

Coches de renting para autónomos

Refrescado esto, repasemos las ventajas y desventajas del renting, leasing y compra directa para autónomos en España.

Ventajas y desventajas de la compra directa de un auto para autónomos

Ventajas

  • Eres propietario del automóvil desde el principio.
  • No cuentas con un límite de kilometraje estipulado por contrato.
  • Puedes deducir impuestos por él en algunos casos.

Desventajas

  • Desembolso de una gran suma de dinero cuando recién inicias tu negocio (del 10% del valor del coche, como mínimo).
  • Adquieres deuda en caso de que no dispongas del dinero para comprar la unidad.
  • Te haces cargo de todos los costos fijos derivados de tu actividad con el automóvil, como mantenimiento programado por kilometraje, reparación de averías, seguro automotor, etc.
  • Pago de impuestos de circulación o movilidad urbana.
  • Matriculación del automóvil.
  • Entrega de unidad demorada por semanas o meses por falta de piezas para su producción.
renting leasing o compra directa
¿Conviene el renting de coches?

Ventajas y desventajas del leasing de un coche para autónomos

Antes de repasarlas, una aclaración que consideramos importante en el leasing de un auto para autónomos. Hay dos tipos de contrato: uno cerrado y otro abierto. En el leasing cerrado, el contratante deberá devolver el vehículo al finalizar el acuerdo, y en caso de avería, desgaste inusual o sobrepaso del kilometraje pactado, deberá abonar una penalización (recuerda que estas condiciones están explícitas en un contrato).

En tanto, en el leasing abierto el autónomo se compromete que al finalizar el contrato comprará el automóvil. Ahora sí, con esto en mente, repasemos los pros y contras.

Ventajas

  • No hay abono de ingreso en el contrato de leasing..
  • Al finalizar el contrato, el autónomo podrá decidir entre devolverlo, cambiarlo por otro más nuevo y seguir el contrato, o bien, comprarlo.
  • Puede ser una financiación al 100% del vehículo.
  • Tramitable desde el propio banco del autónomo.
  • Cuotas deducibles de impuestos (más detalles, al final del artículo).

Desventajas

  • Restricción del kilometraje, dependiendo del contrato acordado.
  • Seguro, mantenimiento y reparación, a cargo del contratante.
  • Seguros más caros por ser un coche de leasing.
  • Coste adicional por finalización prematura del contrato.
  • Costes adicionales por desgaste inusual de la unidad al momento de devolverla.
Conseguir coche rápido


Ventajas y desventajas del renting de coches en España

Ventajas del renting de coches

  • Sin necesidad de inversión inicial.
  • La contratación de un coche de renting incluye los costos por mantenimiento programado en talleres oficiales, reparaciones, recambio de neumáticos, seguro automotor y hasta disposición de un coche sustituto en caso de avería; o sea que tu emprendimiento o empresa no dejará de funcionar nunca.
  • Mensualidad fácil de contabilizar y llevar el seguimiento, lo que lleva a una mayor previsibilidad de gastos.
  • Cuotas deducibles del IRPF e IVA (al final del artículo te damos más detalles).
  • Una forma rápida y simple de escalar tu negocio al crecer la flota disponible de unidades.
  • Cancelación del contrato de renting antes de tiempo.
renting leasing o compra directa
El mantenimiento está incluido en el contrato de renting.

Desventajas

  • De acuerdo al contrato, límite anual de kilómetros rodados.
  • Presentación de garantías financieras para acceder al mismo.

Deducciones fiscales que se pueden hacer en renting, leasing o compra directa

Repasadas las ventajas y desventajas que hay entre las tres formas de adquirir un coche, bien vale ahora profundizar sobre algunos conceptos que quizás te dejaron dudas. Uno de ellos, es sin dudas, el fiscal.

Claramente el renting o leasing tienen más ventajas fiscales que la compra directa, dado que en esta última el autónomo podrá desgravarse el IVA sólo si el vehículo está vinculado a la actividad que ejerce en una única declaración de renta. 

En este caso, la desgravación podrá ser del 100% si el autónomo trabaja en los sectores en los que se puede deducir el IVA del vehículo, o del 50%, para el resto de las actividades. Pero cuidado, que el órgano impositivo es muy celoso y no será fácil justificar que el automóvil que adquieres es para trabajar con él.

renting para autónomos
Renting para autónomos.

Otra ventaja que presentan el renting o leasing de un coche es que el contratante podrá desgravarse hasta el 100% de estas mensualidades, ya que pueden deducirse por completo en el caso del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) y un 50% del IVA soportado en la mensualidad.

Sobre este último, el autónomo que elija el renting o leasing podrá también aplicar para deducir al 100% del IVA, sin embargo, deberá dar ante la Agencia Tributaria muchas demostraciones de que el automóvil es para uso laboral y no personal. Si continúas con dudas, lee esta nota especial sobre qué es y por qué resulta útil el renting de coches para autónomos.

Renting, leasing o compra directa: ¿con qué me quedo?

Entre estas dos modalidades, el renting saca ventaja del leasing también por contar con incentivos gubernamentales específicos. Puedes saber más en el artículo sobre ¿puedo recibir ayudas para mi coche de renting?.En Destiner contamos con coches de renting para autónomos justos para cada medida, ya que disponemos de furgonetas de renting para tu emprendimiento o empresa. Si estás indeciso sobre uno u otro, en este artículo te contamos las ventajas de las furgonetas en el renting de autónomos.

Coches premium

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies