Saltar al contenido
Portada » Los particulares impulsan las matriculaciones en el sector del renting de coches

Los particulares impulsan las matriculaciones en el sector del renting de coches

La apuesta del renting por los coches eléctricos, entre otros, ayudará a alcanzar los niveles de matriculación pre pandemia en 2022. Te contamos por qué los Particulares relanzan renting coches.

Que el sector del renting va en aumento es algo constatable en cifras, pues según la AER (Asociación Española de Renting de Vehículos) el parque de vehículos de renting alcanzó los 771.580 durante el tercer trimestre de 2021, con un incremento de matriculación del 5,04% respecto a 2020, gracias en gran parte al cada vez mayor interés del renting de coches a particulares como opción de movilidad.

De hecho, particulares y autónomos representan ya el 74,76% del crecimiento del sector del renting, que comenzó a desarrollarse en principio como solución para renovar la flota de empresas.

De este modo, las matriculaciones a fecha de septiembre de 2021 subieron a un total de 194.235 unidades, incrementándose un 33,66% respecto al mismo mes del año anterior, lo cual augura unas perspectivas muy positivas al sector.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, destaca al respecto que “los clientes personas físicas ya son más numerosos que las personas jurídicas”, lo cual “muestra cómo se está transformando el sector y cómo se enfrenta al gran reto de satisfacer las necesidades de movilidad”.

Particulares relanzan renting coches: 2022, buen año para el renting

Estas declaraciones no hacen más que corroborar las estimaciones que el propio Castro Acebes auguraba en abril de este año en una entrevista a El Economista, donde afirmaba que «en dos meses habrá más clientes particulares que de empresas«, pronóstico que acabó confirmándose en julio del presente año. 

renting de coches
Renting de coches.

Pese a vivir la primera caída en facturación de los últimos seis años debido a la pandemia del Covid-19, el renting de coches está respondiendo mejor de lo esperado. Y ello, gracias al espectacular crecimiento del número total de clientes autónomos y particulares, frente a una menor inversión en compra. Así, el presidente de la AER vaticina que «en 2022 se podrían repetir las cifras de matriculaciones alcanzadas en 2019″, adelantando a un año las estimaciones de los fabricantes.

Frente a países como Holanda o Alemania, donde la tasa de penetración está en torno al 40%, España posee aún una tasa del 21,95%. De la coyuntura económica y del buen hacer de las compañías de renting depende pues -según Castro Acebes- que “en los próximos 10 años podamos alcanzar niveles del 30%”.

Todas estas cifras vienen a constatar, según el presidente de la AER, “cómo se está transformando el sector y cómo se enfrenta al gran reto de satisfacer las necesidades de movilidad”.

El renting, motor de regeneración medioambiental

Según reportaje sobre evolución del renting a particulares del presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, la modalidad de renting se ha constituído en “un importante aval de las tecnologías alternativas, con coches eléctricos, híbridos, de gas e hidrógeno”. El 27,39% de la flota de renting en España son ya vehículos ecológicos, y un 7,63% eléctricos, propiciado por unos particulares cada vez más heterogéneos que apuestan por esta fórmula de alquiler de coches de larga duración como alternativa a la compra.

No olvidemos que el elevado precio de las baterías, hacen aún del coche eléctrico un producto al que no todas las familias pueden acceder. En cambio, gracias a una cuota fija mensual, cada vez más particulares se suman a disfrutar de un coche respetuoso con el medio ambiente, silencioso y de altas prestaciones, teniendo además todas las ventajas del renting: seguro incluido, mantenimientos, reparaciones, impuestos, cuota fija, coche nuevo al vencer el contrato…

En consecuencia, el 31,65% de coches eléctricos matriculados en España corresponde ya a vehículos de renting.

El Plan Moves III y los beneficios para el renting de particulares

En orden a favorecer la renovación ecológica del parque automovilístico español, ayudas como el Plan Moves III han sido implantadas en la pasada primavera, subvencionando con hasta 7.000 euros la compra de un vehículo eléctrico y hasta un 70% de la inversión para instalar puntos de recarga.

Los clientes particulares también pueden beneficiarse de estas ayudas. No en vano, un tercio de los coches electrificados matriculados son de renting. El procedimiento es bien sencillo: el cliente se acoge al Moves, y el abono de la subvención se lo entregan a la compañía de renting, dividiéndolo ésta entre las cuotas restantes y lo reduce de los pagos que tiene que hacer el cliente.

Según la AER, esto permite que los particulares se beneficien de la ventaja y si por algo no llega la subvención el sobrante se le entrega al cliente. Es un mecanismo muy sencillo y que permite que el renting esté tratado de la misma forma que está ahora mismo la compra o la financiación tradicional.

En este sentido, las dudas respecto a los gastos y mantenimiento de un coche eléctrico versus un coche de combustión se están disipando paulatinamente en favor del primero. Recientes estudios afirman que cargar un coche eléctrico con energía solar es más barato que utilizar gasolina en España.

Particulares relanzan renting coches: 12 veces más barato que utilizar gasolina

En efecto, estudios como el de la empresa noruega Otovo destacan que en España cargar un coche eléctrico con energía solar es hasta doce veces más barato que el consumo de gasolina necesario para recorrer los mismos kilómetros. Esto es debido lógicamente a la ingente cantidad de horas de sol de las que disfrutamos al año. Por ello, España es el país más rentable en términos de autoconsumo, sólo por detrás de Italia, donde es catorce veces más barata.

particulares relanzan renting coches
Auto eléctrico.

Eso sí, este sistema de autoconsumo para el coche eléctrico necesita una inversión inicial en placas solares que, en algunos casos, puede quedarse fuera de nuestro alcance. Según los noruegos, instalar cinco módulos en nuestro país tendría un coste de 3.100 euros mientras que decantarse por diez (la cantidad recomendable) se va hasta los 4.900 euros. Acoplar quince módulos implicaría un gasto de 6.400 euros. Para ello, Otovo recapitula en este enlace las subvenciones para placas solares.

Sin embargo, el ahorro en la factura de la luz podría ser de hasta el 50% y la inversión se amortizaría en siete años (las placas solares tienen una vida útil de 25) si hacemos uso de las distintas ayudas, como las comentadas anteriormente del Plan Moves III.

En Destiners estamos concienciados con el medio ambiente y por ello disponemos de una amplia gama de vehículos ecológicos, pues sabemos que son cada vez más el objeto de interés de los particulares interesados en el renting.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies