Abril ratifica la buena tendencia del renting y registra el mayor número de matriculaciones en lo que va de año, lo que supone un incremento acumulado del 39,01%, sobre el mismo periodo de 2020. A continuación, analizamos la inversión renting en España en abril 2021.
En lo que va de ejercicio, el renting acaparó el 23,77% del conjunto de las matriculaciones en España, en comparación con el 21,04% contabilizado en 2020.
La facturación del sector se incrementa casi un 1% en el trimestre, hasta 1.616 millones. El peso del renting en el total de las matriculaciones ha experimentado un fuerte incremento y se sitúa en el 23,77%, mientras que, a abril de 2020, este era del 21,04%.
Podemos decir que el renting se ha afianzado como solución ante la situación actual de crisis. La pandemia ha acelerado muchos cambios que se han llevado a cabo en los últimos años y el renting de coches para particulares supone ya la mitad de la clientela: les presta ventajas económicas, fiscales y hasta de sostenibilidad.
En cuanto a las ventajas económicas y fiscales, los usuarios del renting destacan es que su uso permite deducciones en el método de estimación directa y también una deducción en el IVA.
Tipos de clientes que contratan coches de renting
De los distintos tipos de clientes, los autónomos y particulares han sido los que más han incrementado su parque en los tres primeros meses del ejercicio. Así, más de uno de cada diez vehículos matriculados en renting van dirigidos a autónomos y particulares. En total, el parque para este tipo de clientes es de 117.778 vehículos, un 24% más en tasa interanual.
Los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) informan de que los autónomos y particulares que escogen esta opción suponen ya un 15,86% del total, una cifra que se ha disparado desde 2015, cuando apenas significaba un 2%.

Ante estos resultados, el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, subraya que los datos trimestrales «ratifican las buenas bases sobre las que se está asentando el sector», con un incremento del parque, en línea con la tendencia mostrada el año pasado.
Inversión renting en España en abril 2021
En cuanto a la sostenibilidad, los vehículos de energías alternativas suponen el 24,37% del total de las matriculaciones de renting, frente al 15,84%, que representaban en 2020.
El renting ha aumentado su parque un 3,5% en el primer trimestre: los vehículos propulsados por energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a abril de 2021, el 24,37% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2020, su penetración era del 15,84%.
Tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,02% y los modelos eléctricos suponen el 2% de las matriculaciones. Pese a que es un porcentaje bajo, es más elevado que en el mercado general, que acumula un 1,7% de este tipo de vehículos.
Además, respecto al año anterior, las matriculaciones de este tipo de modelos se han incrementado en cinco puntos. Lo mismo sucede con los híbridos enchufables, que ya suponen el 5,5% de las matriculaciones en renting, frente al 3% del mercado general.
Renting de coches abril 2021 por ubicación
Cataluña es la comunidad autónoma que más clientes en renting acumula en el primer trimestre del año: casi tres de cada diez clientes en renting son de Cataluña. Le sigue Madrid, que acapara el 23,3% de los clientes en renting, y la Comunidad Valenciana, con un 10,7% del total.
Por el contrario, Madrid es la comunidad que más parque aglutina del total nacional, con el 36,5%, seguida de Cataluña (25,5%) y Andalucía (8,2%). Además, Madrid tiene el 56% de las grandes empresas, mientras que Cataluña acapara más pymes.